Cómo calcular el finiquito por baja voluntaria (2023)

El finiquito es un derecho laboral que todos los trabajadores tienen al finalizar su relación laboral con una empresa. Este incluye el salario correspondiente hasta el último día trabajado, la parte proporcional de las pagas extras no prorrateadas, las vacaciones no disfrutadas y las horas extraordinarias.

Si estás considerando presentar una baja voluntaria, es importante que conozcas cuáles son tus derechos, tal como establece la normativa del convenio colectivo y los plazos de preaviso de 15 días.

Además, es fundamental que sepas cómo se calcula el finiquito por baja voluntaria, incluyendo el salario diario bruto, la parte proporcional de las pagas extraordinarias y las horas extras pendientes. Aunque cada caso es único, saber cómo calcular el finiquito antes de presentar tu baja voluntaria te permitirá conocer qué cantidades debes percibir y asegurarte de que la empresa abone todo lo correspondiente.

Pros y contras de pedir una excedencia voluntaria

Contenido

  • Qué es el finiquito y cómo se calcula
  • Consideraciones en caso de baja voluntaria
  • Cómo calcular el finiquito por baja voluntaria
  • Otros conceptos incluidos en el finiquito
  • Casos especiales en la relación laboral
  • Preguntas frecuentes

Qué es el finiquito y cómo se calcula

Cuando un trabajador cierra su relación laboral con una empresa, se realiza un proceso conocido como el finiquito. Este proceso comprende un cálculo de los salarios y beneficios que el trabajador tiene derecho a recibir desde la fecha de finalización de su contrato hasta el día en que efectivamente se da por terminada la relación laboral.

Estos cálculos son necesarios para que el empleado pueda recibir los pagos correspondientes.

Salario correspondiente hasta el último día trabajado

El primer paso en el cálculo de un finiquito es calcular el salario correspondiente hasta el último día trabajado. Esto incluye el salario base más cualquier incentivo, complemento o pago extra que pudiera haber sido convenido con el empleador.

(Video) 🔴CÓMO calcular el FINIQUITO en 3 sencillos PASOS (funciona) ✅ | Te ENSEÑO a hacerlo #2021

Parte proporcional de las pagas extras no prorrateadas

El segundo paso es el cálculo de la parte proporcional de las pagas extras no prorrateadas. Si el trabajador no ha trabajado el tiempo suficiente para recibir una paga extra completa, se calculará la parte proporcional correspondiente al tiempo de servicio acumulado.

Vacaciones no disfrutadas

El tercer paso en el cálculo del finiquito son las vacaciones no disfrutadas. Si el trabajador tuviera días de vacaciones pendientes, se calculará el valor de estos días para incluirlos en el finiquito. Este cálculo se realiza con base en el salario correspondiente hasta el último día trabajado.

Horas extraordinarias

El último paso es el cálculo de las horas extraordinarias. Si el trabajador hubiera trabajado horas extras que no se le han pagado, se incluirán en el finiquito. Estas horas se deben calcular con base en el salario correspondiente a cada hora.

Consideraciones en caso de baja voluntaria

Normativa del convenio colectivo

Antes de calcular el finiquito por una baja voluntaria, es importante conocer la normativa del convenio colectivo que se aplica en la empresa. El convenio colectivo establece las condiciones laborales de los trabajadores de una determinada industria o sector y puede incluir cláusulas específicas que afectan al cálculo del finiquito. Por lo tanto, es recomendable revisar el convenio colectivo antes de calcular el finiquito.

Preaviso de 15 días

Si un trabajador decide renunciar y dejar su trabajo, debe notificar a la empresa con anterioridad, normalmente un preaviso mínimo de 15 días antes de la fecha efectiva de la baja voluntaria. Es importante cumplir con este requisito para evitar problemas futuros. En caso de no cumplir con el preaviso, la empresa puede exigir al trabajador que pague una indemnización.

Vacaciones no disfrutadas que debes calcular

En el caso de una baja voluntaria, el trabajador tiene derecho a recibir una compensación económica por todas las vacaciones que no haya disfrutado. Es importante calcular el número de días de vacaciones no disfrutadas y tener en cuenta que el pago se realizará en función del salario diario correspondiente.

Derecho a finiquito

En el caso de una baja voluntaria, el trabajador tiene derecho a recibir un finiquito. El finiquito es una compensación económica que incluye diferentes conceptos como el salario correspondiente hasta el último día trabajado, la parte proporcional de las pagas extras no prorrateadas, las vacaciones no disfrutadas, y las horas extraordinarias devengadas.

Además, se deben tener en cuenta otros conceptos que se hayan pactado previamente en el contrato laboral o en el convenio colectivo.

Finiquito aunque no haya transcurrido un año desde la fecha de alta en la empresa

Es importante destacar que, aunque no haya transcurrido un año desde la fecha de alta en la empresa, el trabajador tiene derecho a recibir un finiquito en caso de baja voluntaria.

En este caso, se deben calcular las cantidades correspondientes al salario y a las horas extras devengadas hasta el momento de la baja voluntaria.

Además, se debe incluir la parte proporcional de las pagas extras no prorrateadas y las vacaciones no disfrutadas correspondientes al periodo trabajado.

Cómo calcular el finiquito por baja voluntaria

Salario diario bruto

El salario que se debe utilizar como base para el cálculo del finiquito es el correspondiente al último día trabajado. Se debe calcular el salario diario bruto dividiendo el salario bruto mensual entre los días del mes y luego multiplicarlo por el número de días trabajados.

(Video) Te enseñamos a CALCULAR (FÁCILMENTE) tu FINIQUITO! ➕➖➗✖️

Cálculo de indemnización en caso de despido

En caso de despido improcedente, el trabajador tiene derecho a una indemnización que se suma al finiquito. El cálculo de la indemnización es diferente en función del tipo de contrato que tenga el trabajador y del tiempo que haya trabajado en la empresa. Es importante consultar el convenio colectivo correspondiente para conocer los detalles.

Cálculo del número de días de vacaciones no disfrutadas

En caso de baja voluntaria, el trabajador puede tener derecho a vacaciones no disfrutadas. El cálculo se hace multiplicando el número total de días de vacaciones por el salario diario bruto y dividiéndolo entre los 365 días del año.

Parte proporcional de las pagas extraordinarias

Las pagas extraordinarias se prorratean mensualmente en la nómina, pero en caso de baja voluntaria, el trabajador puede tener derecho a una parte proporcional de las pagas extraordinarias no pagadas. Para calcularlo, se multiplica el salario diario bruto por el número de días trabajados y se divide entre los días que corresponden a cada paga extraordinaria.

Cálculo de las horas extras pendientes

Si el trabajador ha realizado horas extras y no se le han pagado, tendrá derecho a cobrarlas en el finiquito. El cálculo se hace multiplicando el número de horas extras por el valor de la hora y sumando a la cantidad resultante el correspondiente recargo por hora extra.

Calculadora del finiquito

Existen herramientas online que permiten calcular el finiquito de manera rápida y sencilla. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada caso es único y se deben considerar las particularidades de cada situación. Es recomendable consultar con un abogado laboralista para asegurarse de que el cálculo es correcto.

Otros conceptos incluidos en el finiquito

Retenciones por la Seguridad Social

En el finiquito por baja voluntaria, es importante tener en cuenta que hay una serie de deducciones que se realizan por parte de la empresa. En este sentido, una de las retenciones más comunes es la relativa a la Seguridad Social. Esta deducción se traduce en un porcentaje del salario bruto que se emplea para garantizar el acceso a la prestación por desempleo. La cifra oscila entre el 6,35% y el 7,70% según el caso.

Devengo de la parte proporcional de las pagas extra no prorrateadas

Otro concepto que se debe tener presente en el finiquito es el relativo al devengo de la parte proporcional de las pagas extraordinarias no prorrateadas. Este pago hace referencia al importe correspondiente a aquellas pagas extras que no se han disfrutado durante el año calendario, ya sea por baja voluntaria o cualquier otra circunstancia. El cálculo de este concepto se realiza tomando como referencia la nómina del mes anterior y dividiendo el resultado por 12.

Cantidades pendientes de cobro

Por último, dentro de los conceptos a considerar en el finiquito por baja voluntaria, se incluyen las cantidades pendientes de cobro. En este sentido, cualquier cantidad debida por la empresa al trabajador hasta la fecha de la baja debe estar incluida en este documento. Algunos ejemplos de estas cantidades pendientes de cobro pueden ser las dietas, gastos de desplazamiento, anticipos de salario, etc.

Esperamos que toda esta información te haya sido de utilidad para entender cómo se debe calcular el finiquito en caso de baja voluntaria y hayas comprendido cuáles son los conceptos que debes considerar a la hora de recibir esta compensación económica. Si tienes cualquier otra duda sobre el tema, no dudes en consultar nuestro apartado de preguntas frecuentes para más información detallada.

Casos especiales en la relación laboral

Indemnización por despido improcedente

En caso de que un trabajador sea despedido de manera improcedente, la empresa debe indemnizarle con una cantidad económica. Esta indemnización dependerá del tipo de contrato que se tenga y de la antigüedad en la empresa.

Si se tiene un contrato indefinido, la indemnización por despido improcedente será de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades. Si el contrato es temporal, la indemnización será de 12 días por año trabajado.

Es importante señalar que, en caso de que el trabajador interponga una demanda por despido improcedente y se acredite que la empresa ha vulnerado sus derechos fundamentales, la indemnización podrá ser aún mayor.

(Video) 🔥Calcula El Finiquito Por Renuncia Voluntaria de Acuerdo LFT 2023 ¿Cuanto me toca?🤑

Baja por enfermedad común

En caso de que un trabajador necesite coger una baja por enfermedad común, la empresa deberá seguir pagando su salario durante los primeros 15 días. A partir del día 16, será la Seguridad Social la que asuma el pago del salario.

Es importante destacar que, en algunos casos, el convenio colectivo puede establecer que la empresa asuma el pago del salario durante un período mayor de tiempo.

Cese del contrato por mutuo acuerdo

Si un trabajador y su empresa llegan a un acuerdo para cesar el contrato de manera voluntaria, se debe redactar un documento en el que se establezcan las condiciones y las compensaciones económicas a las que se ha llegado.

En este caso, la empresa pagará al trabajador una indemnización que dependerá del tiempo que haya trabajado en la empresa y de los acuerdos a los que se hayan llegado. Es importante que ambas partes queden satisfechas con el acuerdo y que se cumplan todas las condiciones que se hayan establecido en el documento.

Preguntas frecuentes

¿Tienes derecho a finiquito si presentas una baja voluntaria?

Sí, todo trabajador tiene derecho al finiquito aunque presente una baja voluntaria. En este caso, la empresa deberá abonar una serie de cantidades que dependerán de diferentes factores como el salario, las vacaciones no disfrutadas o las horas extraordinarias pendientes de pago.

¿Cómo se calcula el finiquito por baja voluntaria?

El cálculo del finiquito por baja voluntaria se hace sumando diferentes cantidades que le corresponden al trabajador. Entre ellas, se incluyen el salario correspondiente hasta el último día trabajado, la parte proporcional de las pagas extraordinarias no prorrateadas, las vacaciones no disfrutadas o las horas extras pendientes de pago. Para calcularlo de forma más precisa, puede utilizar una calculadora del finiquito o consultar a un profesional.

¿Qué sucede si tengo días de vacaciones no disfrutados?

Si tienes días de vacaciones no disfrutados, tienes derecho a que te abonen el importe correspondiente en tu finiquito, ya sea por baja voluntaria o por cualquier otra causa que ponga fin a la relación laboral. El cálculo dependerá de tu salario y del número de días de vacaciones no disfrutados que tengas.

(Video) CÓMO CALCULAR FINIQUITO E INDEMNIZACIÓN, PASO A PASO

¿Cuál es el plazo para devengar el finiquito?

El plazo para devengar el finiquito depende de la legislación de cada país o de la normativa del convenio colectivo que corresponda. En España, la empresa tiene un plazo de 10 días hábiles para abonar el finiquito tras la finalización de la relación laboral, ya sea por baja voluntaria o por cualquier otra causa.

¿Qué ocurre si la empresa no abona el finiquito correspondiente?

Si la empresa no abona el finiquito correspondiente en el plazo establecido por la legislación, el trabajador puede exigir su pago a través de una demanda ante los tribunales de justicia. Además, la empresa podría enfrentarse a otras consecuencias como sanciones económicas o administrativas, dependiendo de la gravedad de la situación.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!

(Votos: 1 Promedio: 5)

(Video) ¿Cuándo se cobra el finiquito ? | UN TIO LEGAL

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo calcular el finiquito por baja voluntaria puedes visitar la categoría España.

FAQs

Cómo calcular el finiquito por baja voluntaria? ›

Para ello, deberás tomar en cuenta tu salario mensual, y si este es estable, podrás obtener el salario diario bruto al dividirlo entre 30. Una vez realizada la operación, multiplica dicho resultado con la cantidad de últimos días trabajados.

¿Cuánto me corresponde de finiquito por baja voluntaria? ›

El salario de los días trabajados y no cobrados en el momento en que se haga efectiva la baja. Normalmente, son días correspondientes al mes en que renuncia a su puesto. Por ejemplo, si presenta su dimisión el día 15, deberán reflejarse 15 días de salario, al ser el último mes de trabajo.

¿Cómo se saca el porcentaje del finiquito? ›

Si el trabajador laboró por más de 15 años, se debe calcular la prima de antigüedad, multiplicando el salario diario por 12 (días establecidos por la ley). El resultado se multiplica por los años de servicio prestados. Por último, se suman todos los montos y se obtiene el aproximado del finiquito.

¿Cuál es la diferencia entre liquidación y finiquito? ›

El finiquito se refiere al pago que el patrón debe realizar al trabajador sobre sus prestaciones devengadas del año. La liquidación, por otra parte, es una indemnización ya que ocurre cuando las causas son ajenas al trabajador.

¿Cuándo se pagan los 20 días por año de servicio? ›

Resumiendo: cuando hay un despido justificado sobre algún trabajador o unas causas de rescisión sin responsabilidad para el trabajador, el patrón tendrá que pagar 20 días por año trabajado o su parte proporcional.

Videos

1. ¿Cobraré FINIQUITO si ME VOY YO de la empresa?
(Campmany Abogados)
2. APRENDE a CALCULAR tu FINIQUITO
(Empleado Informado)
3. ¿Cómo calcular tu finiquito?
(Gio Abogada)
4. COMO SE CALCULA UN FINIQUITO 2023
(EXCEL PARA CONTADORES Y ADMINISTRADORES)
5. ¿Cómo calcular tu finiquito? 🤔💵 TODO ESTO TE DEBEN DAR SI RENUNCIAS
(Derechologia)
6. Cálculo de FINIQUITO por renuncia voluntaria 2022 | fácil y rápido en excel
(Elías Conta Conmigo)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Carmelo Roob

Last Updated: 05/10/2023

Views: 6049

Rating: 4.4 / 5 (45 voted)

Reviews: 92% of readers found this page helpful

Author information

Name: Carmelo Roob

Birthday: 1995-01-09

Address: Apt. 915 481 Sipes Cliff, New Gonzalobury, CO 80176

Phone: +6773780339780

Job: Sales Executive

Hobby: Gaming, Jogging, Rugby, Video gaming, Handball, Ice skating, Web surfing

Introduction: My name is Carmelo Roob, I am a modern, handsome, delightful, comfortable, attractive, vast, good person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.