Cargando...
Partiendo de la base de que cualquier trabajador tendrá derecho a cobrar un finiquito, vamos a enseñaros como calcular el finiquito, bien sea por despido, por baja voluntaria o por fin de contrato.
Es decir, aclararemos la cantidad que vas a cobrar y si tienes derecho a finiquito según determinadas circunstancias.
En este artículo encontrarás
- 1 ¿Qué es el finiquito?
- 2 ¿Cómo calcular finiquito?
- 2.1 Aquí puedes saber más sobre los despidos. Dale al play.
- 3 Calcular finiquito por fin de contrato
- 4 Calcular finiquito por baja voluntaria
- 5 Calcular finiquito por despido
- 6 Plazo para pagar finiquito de trabajo en España
¿Qué es el finiquito?
El finiquito es la cantidad de dinero que te debe la empresa a la hora de finalizar tu relación laboral con ellos, cómo, por ejemplo, el salario pendiente del mes en curso, las vacaciones no disfrutadas o la indemnización por despido.
Todo trabajador tendrá derecho a cobrar un finiquito, bien sea por baja voluntaria, por fin de contrato o por despido.
Hay que tener en cuenta que el concepto de finiquito e indemnización por despido son totalmente diferentes, el primero se refiere a la cantidad que adeuda la empresa al trabajador por el tiempo que ha estado contratado, mientras que el segundo, serán las compensaciones económicas que recibirá el trabajador por su despido de forma injustificada.
➨ Accede a nuestra calculadora de indemnización por despido.
¿Eres autónomo o pyme?
Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.
Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.
Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.
La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datosError de servidor, pruebe más tarde por favor
¿Cómo calcular finiquito?
En general las cantidades que se incluyen en un finiquito son:
- El salario del último mes que está trabajando.
- La parte proporcional de las pagas extraordinarias que le correspondan al trabajador a la hora del cese.
- Las vacaciones del trabajador que no haya disfrutado, es decir, se calcula desde el 1 de enero y su correspondencia es 2,5 días por mes trabajado, aunque habrá que descontar las que sí hayas disfrutado.
- O cualquier otra cantidad que quedase pendiente como pueden ser pluses, horas extraordinarias, etc.
Según el tipo de finalización del contrato de trabajo, habrá distintas formas de calcular la cantidad que nos debe la empresa, veamos cómo hacerlo con un caso práctico.
Aquí puedes saber más sobre los despidos. Dale al play.
Calcular finiquito por fin de contrato
Supongamos un trabajador que tiene un contrato eventual de doce meses, y lo despiden antes de tiempo el día 20 de diciembre, el cual, ganaba un salario base de 900 euros con dos pagas extraordinarias de 900 euros, además ha disfrutado 15 días de vacaciones en este periodo, ¿cómo calcular finiquito por fin de contrato?
1. Calculamos la nómina del mes en curso
Veamos como calcular el salario base por día que le corresponde a este trabajador:
900 euros mensuales/30 días = 30 euros diarios
20 días de diciembre x 30 euros diarios = 600 euros por el último mes de trabajo.
2. Calculamos las vacaciones
A todos los trabajadores le corresponden 30 días por cada año de trabajo, por tanto,
11 meses x 30 días = 330, más los 20 días de diciembre, tendría trabajados 350 días, de los cuales, ya ha disfrutado 15 días.
360 días——— 30 días de vacaciones
350 días——— x días de vacaciones
Resultando 29,16 días de vacaciones, de las cuales ya ha disfrutado 15 días, por tanto 29,16 -15 = 14,16 días x 30 euros/día = 424,80 euros en concepto de vacaciones
3. Calculamos las pagas extraordinarias
En el caso de nuestro trabajador le corresponden dos pagas extraordinarias, la de navidad que se devengará el 1 de enero y la de verano que será el 1 de julio.
La paga de navidad que le corresponderá será:
900 euros/360 días = 2,5; como ha trabajado 350 días del año le correspondería 875 euros por paga de navidad
450 euros /180 días = 0,22; como ha trabajado desde el 1 de julio 170 días, le correspondería 374 euros por paga de verano
En total la empresa le debe al trabajador: 600 euros + 424,80 euros + 875 euros + 374 euros = 2.273,80 euros.
Calcular finiquito por baja voluntaria
En el caso de que el trabajador se despida por baja voluntaria, su finiquito estará formado por el salario del mes en curso, pagas extraordinarias que le correspondan y las vacaciones no disfrutadas.
Si continuamos con el ejemplo anterior, y suponemos que el trabajador se despide de forma voluntaria el 22 de diciembre (suponiendo que el trabajador hubiese avisado a la empresa los 15 días de preaviso obligatorios), para calcular el finiquito por baja voluntaria sería:
- Salario del mes en curso: 600 euros
- 14,16 días de vacaciones: 424,80 euros
- Pagas extraordinarias: 1.249 euros
En total la empresa le debe al trabajador: 600 euros + 424,80 euros + 1.249 euros = 2.273,80 euros La diferencia entre fin de contrato y baja voluntaria reside en que con el primer tipo de cese de relación laboral tendrás derecho a poder acceder a la prestación por desempleo siempre que te corresponda, mientras que la segunda no te permitirá poder cobrar el paro.
Calcular finiquito por despido
Veamos el caso en que el trabajador es despedido, y, por tanto, tendrá derecho a una indemnización, la cual, se calculará con el salario bruto anual, los años de antigüedad del trabajador y el tipo de despidos.
En el caso de un despido objetivo te corresponde 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades, mientras que un despido improcedente, serán 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.
Veamos el siguiente ejemplo:
Imagina un trabajador con una antigüedad de 2 años en la empresa, que tiene un salario base mensual de 900 euros, y que lo despiden de forma improcedente, ¿cómo se calcula su indemnización?
33 días x 2 años trabajados = 66 días de indemnización
Calculamos el salario diario:
(900 euros x 12 meses) /365 días = 29,58 euros diarios
Como le corresponden 66 días x 29,58 euros/diarios = 1952,28 euros de indemnización aparte de las otras indemnizaciones propias del finiquito.
Plazo para pagar finiquito de trabajo en España
No existe un plazo como tal, pero debes conocer ciertas cosas para evitar problemas. Si no se paga el finiquito y si no se emprenden acciones legales es posible que no paguen el finiquito al trabajador.
Para evitarlo el trabajador dispone de 12 meses para reclamar el importe adeudado.
Además de esta cantidad, también puede reclamar un 10% de intereses de demora en el pago del finiquito. Esto significa que no tiene que aceptar que se retrase en el pago o que la indemnización por despido se le pague a plazos.
Además, algunos empresarios intentan deliberadamente no pagar el finiquito de forma que se pase el plazo para impugnarlo, para lo que tienes 20 días hábiles. No es necesario recibir el finiquito para poder denunciar o impugnar el despido.
Además, tanto en el documento de conciliación como en la demanda, podrás reclamar ambas cosas a la vez (despido y el finiquito).
Te hemos mostrado, de forma general, como calcular el finiquito bajo las distintas condiciones posibles, pero considero que cada caso debe ser estudiado de forma particular. En Billin, tu programa de facturación, contamos con profesionales que podrán ayudarte a resolver tus dudas y te facilitaremos la mejor solución para tu negocio.